Promesas, engaño y violencia, el destino de muchas mujeres. Como duele aprender que un hombre no cambia.
Personajes Principales:
1.- Julia. El marido.
2.- Candida. La Esposa.
3.- Armando. El sobrino.
4.- Marce. Concuña.
5.- Tomaza. La otra concuña.
6.- Daniel. El hijo mayor de la tía Cande.
7.- Samuel, el segundo hijo.
8.- Armandito, el sobrino.
Por: Nune.
Prologo.
La violencia familiar ha existido, casi desde que el hombre piso la tierra por primera vez. El maltrato tiene como fuente al desamor, la perdida de los más elementales valores morales y la soberbia. Es la lucha en la que el más fuerte quiere dominar al más débil, hasta reducir su estima, al nivel más bajo y así poder convertir a la victima en un sirviente y no en compañero de la vida. La violencia familiar, comúnmente surge en la actitud de un varón, que no solo trata de domesticar a las bestias del campo, sino también a su propia familia. Al hablar de machismo, el problema no ha sido el valor de pertenencia que debe existir entre los seres amados, si no la arbitrariedad con la que el más fuerte trata de imponerle al más débil, sus ideas equivocadas.
La pertenencia es básica, pero reciproca, ya que si no existe pertenencia, no podrá existir permanencia. En otras palabras, solo se cuida y se preocupa por lo que nos pertenece y no por lo que nos es independiente y ajeno. El problema del machismo, es el desamor el cual es suplido por el deseo vano de dominar a otros. Es el exigir sin obligación, es el demandar, sin respetar el derecho de quienes nos aman y conviven con nosotros. Es el pedir lealtad cuando esta no se da y el pedir fidelidad, cuando quien la exige no la esta viviendo.
A lo largo de la historia la mujer ha sido violentada, comúnmente por sus seres queridos que en lugar de amarla y protegerla, ven en ella un instrumento de servicio y placer, alguien indispensable pero no amado. Un padre que ve en la hija, la posibilidad de obtener satisfactores a través de ella, si por su belleza, la logra casar con quien tenga posibilidades económicas en abundancia. Un marido que se sirve de ella y luego que le ha exprimido su fuerza y su belleza, la deshecha para buscarse otra con las mismas características. La violencia, el desamor y el abandono de los padres sobre los hijos, ha sido otro de los ámbitos de la violencia familiar.
La orientación vocacional, tiene un campo de acción más amplio que el que recibe en el ámbito escolar. La orientación vocacional, es la dirección que se recibe para la toma de grandes decisiones en la vida. Por ello, la orientación vocacional cubre tres ámbitos de la viada humana, la religión, el campo académico laboral y el emocional familiar. Bien dice la conciencia ciudadana que se esta promoviendo a través de los medios de comunicación, tener un martillo no te hace carpintero, tener un desarmador no te hace mecánico y tener un hijo no te hace padre de familia, tener una esposa no te hace hombre, ni marido o compañero.
La orientación vocacional aborda el asunto de tres grandes decisiones que debe hacer todo ser humano. La elección de un dogma de fe o religioso; la elección de un campo laboral o profesión y la elección de una pareja, con la cual compartir toda la vida. ¿Por qué razón se establece esta premisa? Porque no actúa de la misma manera quien teme a Dios y quien no le teme. Porque no es igualmente feliz quien tiene una profesión y quien no la tiene, ya que de la profesión que una persona elige, depende en gran medida, el tipo de coche que usara, la colonia en que radicara, el tipo de indumentaria que vestirá, las escuelas en que sus hijos estudiaran, etc,; Y por ultimo, no vive igualmente feliz, quien tiene una relación sentimental, en comparación con quien no la tiene.
Actualmente, las instituciones académicas de nuestro país, le dan mucha importancia a la orientación profesiográfica, considerando que con ello están dando orientación vocacional. La orientación profesiográfica es una de las áreas que aun no se clarifica, como parte de la orientación vocacional, pero no es lo mismo, porque la orientación, emocional y familiar, son también parte de la orientación vocacional.
La historia que aquí se presenta es un hecho real, los nombres y lugares fueron cambiados por razones de conciencia, pero el caso se presenta para levantar la voz contra todo tipo de violencia que el ser humano emite en contra de seres débiles e indefensos que sufren día a día, por la violencia de sus detractores. La mujer, cuando elige pareja, con ello esta eligiendo, golpes o amor, palabras dulces o insultos, la felicidad o la amargura de ser violentada.
La orientación vocacional debe ofrecer un panorama claro, sobre el tema de las emociones y las formas de pensar, con las cuales tomamos decisiones trascendentes, que cuando fallan, no solo nos afectan, sino que afecta hasta a segundas y terceras personas. La orientación vocacional, de debe de impartir en quienes necesitan un consejo preventivo, que le ayude a elegir correctamente la pareja con la cual unirá su destino. Este hecho real, es un ejemplo de una mala decisión, en la elección de pareja.
0 comentarios:
Publicar un comentario